Atlántida es el segundo de los proyectos del acuerdo Noval-GMD, un proyecto diferente a todo lo que habíamos hecho hasta ahora, tanto por dimensiones como por ambición y desarrollado íntegramente por nuestro Departamento de Consultoría BIM.
Se trata de un proyecto residencial, un complejo de lujo, predominantemente de segundas viviendas, pero que incluye también una zona hotelera, compuesto por 534 apartamentos, con un total de 20 tipologías diferentes.
Se trata de un proyecto de 112.510 m2 de superficies edificadas, así como 51.185 m2 de zonas comunes edificadas y zonas exteriores (incluyendo piscina), contando, además, con áreas comerciales y deportivas, zonas verdes, piscinas, spa, restaurantes integrados en la promoción, club house y muchos otros espacios, pensados para disfrutar del ocio.
A su vez, el “anillo exterior” cuenta con una amplia planta sótano, que es completamente continuo, donde se ubica el aparcamiento, así como cuartos de basuras, instalaciones varias, trasteros y almacenes.
En el centro del complejo encontramos una zona de restauración y ocio, conocida como “el templo”.
Para afrontar este proyecto, tuvimos que reformular toda la estrategia de modelado. Esto nos obligó a analizar en detalle la forma del complejo, de manera que pudiéramos detectar los puntos que nos permitieran ser lo más eficientes posible a la hora de llevar a cabo del modelado. La organización de los modelos, desde la vivienda hasta el edificio, y la relación entre vínculos, fue esencial para poder llevar a cabo un modelado eficaz, ya que debido al tamaño del proyecto, así como a la repetición por sectores de las 20 tipologías de apartamento (no todas las tipologías están repetidas en todo el proyecto), hubo que replantear la estrategia de modelado, así como la estructura de archivos.
En aras de mantener unos tamaños de archivo controlados y manejables, se optó por trabajar nuevamente mediante vínculos que, jugando con las anidaciones, permitía ensamblar el complejo como si de un puzzle se tratara, a la par que los tamaños se mantenían dentro de los límites aceptables. Por supuesto, y como empieza a ser la tónica en los proyectos de Noval que desarrollamos en GMD, un punto clave es decidir dónde se va a modelar este o aquel elemento, decisión que supone unas consecuencias directas sobre el modelo, por lo que es imprescindible plantearse estas cuestiones andes de ponerse a modelar.
De igual modo que el proyecto tiene una superficie importante, la cantidad de planos a generar fue igualmente importante. Un complejo de tal envergadura implica una gran cantidad de planos, para poder contar con todo detalle toda la información que permita llevar a cabo su ejecución.
Planos generales como los de mobiliario, cotas, alzados y secciones, pasando por planos de techos, hasta planos de detalle de pisos, baños y hasta cocinas; todo ello sectorizando todo el complejo e indicando la relación de cada sector con respecto al complejo.
Una magnitud de planos de este calibre (un total de más de 800 planos), y sus correspondientes vistas, hubiera sido prácticamente imposible de manejar sin herramientas como Dynamo, un habitual ya en nuestros procesos y sin el cual no nos planteamos desarrollar estos proyectos.
Sin duda, los proyectos que estamos desarrollando gracias a la colaboración Noval-GMD, nos están permitiendo crecer de forma exponencial, tanto en la capacidad de afrontar los proyectos, como en la calidad a la hora de llevarlos a cabo.