En GMD Solutions somo somos entusiastas de las fuentes de energía que sean menos contaminantes y, a la vez, que resulten más eficientes en su consumo. Por eso hoy queremos hablarte de las ventajas e inconvenientes de la biomasa. Sigue leyendo y conoce más sobre esta fuente de energía renovable.
Antes de comentarte sus pros y contras, creemos que lo mejor es ponerte en contexto de lo que es en sí la biomasa y cómo llega a transformarse en una fuente de energía.
¿Qué es la biomasa?
Desde el punto de vista energético, la biomasa es la materia orgánica de origen animal o vegetal, procedente de procesos biológicos que pueden ser provocados de manera natural o artificial, y que es utilizable como fuente de energía.

Biomasa. Fuente: Pixabay.com
Este material orgánico ha almacenado la luz del sol en forma de energía. Las plantas lo hacen gracias a la fotosíntesis, y en el caso de los animales este almacenamiento se produce por su consumo de las plantas. Así, por ejemplo, son excelentes fuentes de biomasa los restos de cosechas, podas, estiércoles y diversas basuras orgánicas.
Luego, esta energía acumulada en la biomasa, es liberada por diversos procesos. Los importantes es que para ser considerada energía biomasa, estos procesos deben ser sustentables.
¿Cuáles son los tipos de biomasa?
De acuerdo a su origen, la biomasa se puede clasificar en tres tipos:
- Natural: es aquella que procede de la naturaleza, sin intervención del del ser humano. Por ejemplo, aquellas ramas y hojas que caen de los árboles de forma natural.
- Residual: se trata de subproductos generados de la industria ganadera, agrícola, silvícola, agroalimentantaria, de gestión de residuos o de la transformación de madera. Por ejemplo, los residuos animales de una fábrica cárnica.
- De cultivos energéticos: son aquellos cultivos creados con el fin de producir biocombustibles. Dos ejemplos son los cultivos de remolacha y algunos cereales, estos producen oleaginosas y bioetanol, sustancias que son utilizadas en la elaboración del biodiesel.

Cultivos para biomasa. Fuente: Pixabay.com
¿Cómo se obtiene la energía biomasa?
La obtención de energía a partir de la biomasa puede realizarse por diversos métodos:
- Método directo: a través de la combustión se genera una transformación física de la energía biomasa. Por ejemplo, la generación de calor con la quema de madera.
- Fermentación alcohólica: gracias a la acción de levaduras, agua y azúcares se obtiene alcohol y dióxido de carbono. Ese alcohol será usado como combustible.
- Transformación de ácidos grasos: por medio de la transformación de grasas animales y aceites vegetales, a través de técnicas complejas, se obtienen hidrocarburos similares al diésel
- Descomposición anaeróbica: el proceso se produce en la biomasa cuando ciertas especies de bacterias anaeróbicas consumen la materia orgánica. Las bacterias generan gas metano como residuo de su metabolismo de esa materia. Además, este sistema genera abonos para suelos como subproducto adicional.

Planta de energía de biomasa. Fuente: Pixabay.com
Ventajas e inconvenientes de la biomasa
Ahora que ya tienes claro lo que es y cómo se obtiene energía a partir de ella, déjanos comentarte en detalle sobre las ventajas e inconvenientes de la biomasa.
Ventajas
- Es una energía renovable, porque la energía que contiene proviene del sol.
- Es una energía de aprovechamiento, porque la biomasa se genera continuamente como consecuencia de la actividad animal y vegetal. Por ello, es prácticamente inagotable.
- Es poco contaminante,pues las cenizas que quedan como residuo de los procesos de transformación son poco agresivas para el medio ambiente.
- Alcoholes y otros combustibles producidos a partir de la biomasa son muy eficientes.
- La biomasa está disponible en todo el mundo.
- Es más barata, que puede costar un tercio del costo de otros combustibles.
- Su uso disminuye la dependencia de recursos energéticos fósiles como el petróleo.
- El saldo de emisiones de CO2 al ambiente es neutral. Esto se debe a que aprovecha el carbono que inicialmente estaba en las plantas y por lo tanto formaba parte del ciclo natural del CO2.
- Tiene un beneficio social en sectores rurales por su gran potencial de aprovechamiento. La generación de energía biomasa solventa el problema de la disposición final de residuos y su utilización, un tema importante para las actividades agropecuarias pequeñas y medianas.
- El uso de cultivos energéticos, y el aprovechamiento de tierras abandonadas, evita la erosión y degradación del suelo.
- No emite contaminantes sulfurados o nitrogenados, ni apenas partículas en estado sólido.

Biomasa, energía de aprovechamiento. Fuente_ Pixabay.com
Inconvenientes
- Requiere de la utilización de filtros y que la combustión se realice a una temperatura superior a los 900 ºC, en caso de que la incineración de biomasa produzca sustancias tóxicas.
- Es necesaria una mayor cantidad de biocombustible que de combustible fósil para conseguir la misma cantidad de energía, lo que hace necesario mayor espacio para su almacenamiento.
- No existen tantos lugares ideales para su aprovechamiento ventajoso, pues requiere de grandes espacios.
- Un mal uso de la biomasa puede promover la deforestación de los bosques y la destrucción de los hábitats naturales.
- Cuando existen dificultades para mantener el transporte y almacenamiento de la biomasa sólida, se incrementan los costos.
- La obtención de los combustibles como el biogás o el biodiesel es un proceso relativamente complejo y un poco peligroso de manejar.
- Al ser un recurso de uso reciente, las redes y canales de distribución de los mismos no se encuentran tan desarrollados como los de los combustibles líquidos y/o sólidos.
Ya te brindamos un completo panorama sobre las ventajas e inconvenientes de la biomasa. ¿Lo considerarías como una opción de fuente de energía?. Por el aprovechamiento, creemos que es una buena opción de energía renovable. Si te decides a probarla, en nuestra Oficina Técnica ofrecemos a nuestros clientes un servicio de desarrollo integral de proyectos, que los acompañas tanto en la fase de diseño como en el desarrollo,para garantizar resultados óptimos.
Nuestras continuas colaboraciones con diferentes profesionales del sector nos ayudan a disponer de una oferta de servicios y asistencia técnica más completa.
Sin embargo, creemos que siempre se debe revisar el balance entre el costo de generación de las fuentes de energía versus su eficiencia energética y coste final. ¿Tú, qué opinas de la biomasa?, nos encantará leer tus comentarios.