Aprovechando que estamos en los preparativos finales de un importante proyecto, te contamos cómo funciona una farola solar; una interesante alternativa para iluminación.

Nuestro proyecto de iluminación en Namibe, Angola
En GMD Solutions estamos trabajando en un importante proyecto de iluminación de un puente que próximamente será inaugurado en la ciudad de Namibe, Angola. Aunque nosotros ya llevamos varios años trabajando en este tipo de proyectos, nos parece un tema relevante a tratar, y que cada día cobra mayor vigencia.
Las farolas que iluminarán la obra angoleña se componen de una luminaria LED y dos placas fotovoltaicas que, junto con la batería integrada y el controlador, garantizan la iluminación durante dos días sin sol. La placa solar recibe directamente la luz solar y genera una corriente que el controlador gestiona para adecuarla a las características de la batería, que a su vez alimenta a la luminaria LED de gran eficiencia, a 12V. El proyecto promete la iluminación de la que actualmente no disponen las calles de la región africana, contribuyendo así a su modernización y a facilitar una mejor calidad de vida a sus habitantes. Además, al ser farolas solares sin conexión a red eléctrica alguna, el consumo energético de la instalación será nulo. Puedes leer más sobre este proyecto en nuestra web.
En un mundo que apunta a la sostenibilidad y la rentabilidad como retos contemporáneos, la iluminación solar es una gran alternativa que permite aprovechar al máximo los recursos de los que disponemos en el planeta, para obtener el máximo rendimiento posible, ocasionando el menor impacto posible al medio ambiente, e intentando reducir el consumo energético. El uso de farolas solarestambién aporta a mejorar la eficiencia energética.
Las farolas alimentadas por energía solar están cada vez más parte del paisaje urbano, presentes en autopistas, calles, jardines y espacios públicos. Son dispositivos que permiten emplear la energía solarlocal para iluminar los espacios abiertos. En GMD las ofrecemos como soluciones de eficiencia energética.
Cada vez es más habitual ver en nuestras autopistas, calles y jardines farolas alimentadas por energía solar. Estos dispositivos, que permiten emplear la energía solar local para iluminar las calles, empiezan ya a formar parte de nuestro paisaje urbano.
¿Por qué farolas solares?
-
Farolas solares
Estas técnicas de iluminación han experimentado tremendos avances que logran que los paneles, las baterías y las luminarias sean cada vez más eficientes.
- El aumento en su fabricación las ha hecho, además, más accesibles.
- Se ha reducido cada vez más el riesgo de averías.
- El crecimiento urbanístico sigue levantando las alarmas para que se reduzcan las emisiones de CO2 a la atmósfera.
- La sostenibilidad también es una tendencia.
- Nulo gasto eléctrico.
- Alivia los sistemas de distribución eléctrica.
- Su instalación puede llegar a ser más económica, en algunos casos, que las de las farolas convencionales. La obra solo consta de su anclaje al suelo.
- Son una interesante opciones para mejorar la calidad de vida en zonas rurales, grandes o de difícil acceso.
Los amigos de SitioSolar nos cuentan también cómo funcionan las farolas solares, cuáles son sus partes, y lo explican a través del siguiente esquema:

Cómo funcionan las farolas solares (esquema de SitioSolar.com)
¨Durante el día la radiación solar incide sobre el panel solar fotovoltaico que la transforma en energía eléctrica. Esta energía eléctrica se dirige hasta una batería donde queda almacenada para su posterior uso. Una vez que llega la noche, la energía almacenada en la batería sirve para encender las luminarias.¨ (Disponible en: SitioSolar.com)
Componentes de las farolas solares:
- Paneles solares fotovoltaicos: elemento encargado de captar la energía solar y transformarla en electricidad. Suelen tener una posición destacada y sobresalir, normalmente en en lo alto de la estructura para tener la mayor exposición y captación posible. Deben estar siempre orientados hacia el ecuador terrestre y con la inclinación adecuada en función de la latitud. Son iguales a los paneles usados para otras aplicaciones fotovoltaicas, solo que adaptados al tamaño. Ya hemos publicado antes otros artículos contando cómo funciona un panel solar y en qué consiste la concentración fotovoltaica.
- Baterías: son el elemento encargado de almacenar la energía captada por los paneles durante el día, bajo los mismos principios que en instalaciones fotovoltaicas similares. Su ubicación en las farolas depende del fabricante.
- Elementos de control (reguladores del encendido y apagado): optimizan la utilización de la energía almacenada. Se emplean para automatizar el encendido y el apagado de las luminarias evitando un gasto innecesario de luz consiguiendo además que se alargue la vida de los componentes. Esta regulación se consigue de dos maneras:
- Por medio de dispositivos programables que encienden y apagan las luminarias en función de la información introducida sobre las horas de salida y puesta del sol cada día del año del lugar donde se va a colocar.
- Por medio de una pequeña célula fotoeléctrica que detecta el nivel de luminosidad natural ambiental. Cuando la célula detecta poca intensidad lumínica exterior (noche), enciende las luminarias, cuando la intensidad lumínica es alta (día), las apaga.
- Elementos de iluminación: son los que transforman la energía almacenada en la batería en luz. En todos estos componentes se emplean luminarias eficientes para aprovechar al máximo la energía captada: lámparas fluorescentes, lámparas de sodio o LEDS, descartándose totalmente las bombillas incandescentes por ser grandes derrochadoras de energía.

Farolas solares
Como comentan en SitioSolar, en la actualidad, los diferentes fabricantes ofrecen una gran variedad de modelos de farolas fotovoltaicas, de distintos precios y potencias de acuerdo a las distintas necesidades o posibilidades que se puedan demandar. Muchos incluso ofrecen la posibilidad de fabricar farolas solares a la medida, ya sea en un diseño estético especifico o para cubrir unos determinados requerimientos que se salgan de lo usual. Lo más importante es contar con un equipo de consultoría adecuado para hacer el proyecto y ejecutarlo.
Nosotros estamos a disposición para hacerlo, así como cualquier otro proyecto de iluminación o eficiencia energética. Contáctanos y obtén las mejores ideas de iluminación solar para obtener el máximo rendimiento posible.