El ahorro de recursos (económicos y energéticos) es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos cada día, en la actualidad. Por eso, para todos los días, vienen bien algunos consejos para reducir el consumo energético en el hogar. Esperamos que te sean de interés.
Consejos para reducir el consumo energético en el hogarson bien recibidos siempre. Claro está que estos consejos cobran mayor importancia de acuerdo a la estacionalidad, cuando suele aumentar el consumo energético general, ya sea por calentamiento o enfriamiento.
En el mundo de hoy, reducir el consumo energético es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos. Promover la eficiencia energética, más que para aplicar algunos tips eventuales, debería ser el norte. Más que acciones puntuales, un estilo de vida sostenible: respetuoso del medio ambiente y los recursos disponibles, y coherente con la realidad económica y energética global.
Para eso, los amigos de VeoVerde estiman que, de aquí a 2050, las emisiones de carbono deben disminuir a la mitad, cuestión difícil de alcanzar bajo los parámetros de producción que apremian el sistema eléctrico por una demanda que -para entonces- duplicará la actual, a cualquier costo. Como una forma de fomentar prácticas sostenibles durante todo el año, Schneider Electric entrega una serie de consejos para disminuir el consumo de energía con diversas prácticas que conducen a la eficiencia energética:
- Aprovechar al máximo la luz natural: Si es posible decidir en dónde vivir, mucho mejor si es en un lugar luminoso, o implementar estrategias para aumentar su luminosidad. El ahorro energéticopodría compensar el costo de vivir en un espacio cerrado a la luz solar, en el que sea necesario tirar de la energía eléctrica el día entero. Si de momento no es posible tomar esa decisión, hacer lo posible por aprovechar al máximo la luz natural para realizar actividades en casa. En ambientes interiores, mantener persianas abiertas y utilizar colores claros en las paredes podría colaborar.
- Gestionar de forma independiente: Tal y como plantean en VeoVerde, ¨la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado y la apertura de persianas son más eficientes cuando son gestionadas zona por zona, considerando su ocupación real y el nivel de iluminación, restando energía a sectores que requieren un consumo menor.¨
-
Mantener desconectados los electrodomésticos y dispositivos -mientras no estén en uso- del enchufe. Aún apagados pueden gastar un promedio de hasta 1.6 kilovatios diarios; lo cual podría llegar a representar entre el 5 y el 10% del consumo de energía.
- En la medida de lo posible, cambiar los electrodomésticos y dispositivos por nuevas tecnologías, mucho más ahorradoras. Usar equipos eficientes puede reducir el consumo en un 50% o más.
- Hacer uso consciente de la ducha y el calentador eléctrico: Según VeoVerde, ¨en promedio, un hogar invierte entre 25% y 30% de su presupuesto de energía en ducha o calentador eléctrico, para reducir el tiempo durante el baño, es importante evitar los horarios Peak¨. Y, en general, tener mayor consciencia de los tiempos de uso podría tener una influencia positiva en el ahorro energético y de agua, otro recurso importantísimo.
- Los calentadores de agua de tipo exigente (sin tanque o instantánea) proveen agua caliente sólo como es necesitado. Ellos no producen las pérdidas de energía en posición de espera asociada con los calentadores tradicionales de almacenaje, cual ayudará ahorrar los gastos de energía.
- Utilizar variadores de velocidad en equipos HVAC: La colocación de estos elementos de climatización puede reducir el consumo en un 50%.
-
Encontrar las mejores maneras de calentar y enfriar la casa: Para enfriarla, un ventilador de techo puede ser utilizado en vez de los aires acondicionados, que consumen mucha más energía; reemplazar periódicamente los filtros del aire condicionado y los calefactores; fijar el termostato en una temperatura apropiada según al época. Bajando el termostato de 24 a 21° C, por ejemplo, podría ahorrarse alrededor de 10% del costo de la calefacción.
- Instalar un termostato programable puede ahorrar dinero por permitir que los aparatos de calentamiento y enfriamiento bajen automáticamente durante los tiempos en que no está nadie en la casa y en la noche.
- Las estufas de madera o perdigón también son fuentes más eficientes de acaloramiento que los hornos o las calderas.
- En la noche, las cortinas descorridas sobre las ventanas aislarán mejor el cuarto. Mantener un aislamiento adecuado del hogar podría evitar excesos en el uso de la calefacción y ayuda a mantener el hogar en una temperatura adecuada.
- Cerrar y aislar la casa es una de las maneras más económicas para hacer la casa más cómoda y eficiente de energía. Una casa ajustadamente cerrada puede mejorar la comodidad y la calidad del espacio interior mientras reduces la cuenta de luz.
- En la web de InterNachi, inspectores de eficiencia energética, dan algunos claves para ahorrar energía en los electrodomésticos: los refrigeradores y congeladores no deberían estar cerca de la estufa, el lavaplatos, el ventilador de calor, o estar expuestos a la luz del sol. Su exposición a áreas calientes podría hacerles utilizar más energía para mantener las bajas temperaturas.
-
Así como los electrodomésticos que no estén uso, también es importante apagar los ordenadores y mantenerlos desconectados cuando no se estén utilizando.
- Cerrar eficientemente las puertas y ventanas también es parte importante del aislamiento del hogar. Se pueden cerrar los bordes y rajaduras con masilla de cuerda; sellar las ventanas con un forro especial entre la ventana y el marco; aplicar sellador alrededor de las puertas; contraventanas, o reemplazar las ventanas deterioradas… son algunas de las opciones para mejorar el aislamiento.
- En la cocina también se puede ahorrar, siguiendo con los consejos de InterNachi, tener en cuenta que: Los hornos de convección son más eficientes que los hornos convencionales; los hornos microondas consumen aproximadamente 80% menos energía que los hornos convencionales; los cacharros deberían de ser colocados sobre el elemento de calentamiento/fuego del mismo tamaño; utilizando las tapas en las ollas se calentará la comida más rápido que en las ollas descubiertas; las ollas a presión dramáticamente reducen el tiempo de cocina; y, al utilizar los hornos convencionales, la comida debería de estar colocada en el estante superior.
- Para lavar la ropa, lo mejor esperar a tener una carga máxima de ropa; evitar lavar la ropa con agua caliente; si es posible, secar la ropa al aire.
- Cambiar las instalaciones eléctricas: InterNach revela que en un hogar tipo se dedica el 11% del presupuesto de energía a las luces:
¨Las luces incandescentes tradicionales convierten aproximadamente sólo 10% de la energía que ellos consumen en luz, mientras el resto se vuelve en calor. El uso de las tecnologías nuevas de la iluminación, como las luces LEDs (diodo emisor de luz) y lámparas compactas fluorescentes (CFLs), pueden reducir el uso de energía requerido por las luces por 50% hasta 70%. Los avances en los controles de iluminación ofrecen aun más ahorro de energía por reducir la cantidad del tiempo en que las luces están prendidas sin ser utilizadas. Los CFLs utilizan 75% menos energía y duran alrededor de 10 veces más que las bombillas incandescentes tradicionales. Los LEDs duran aún más que los CFLs y consumen menos energía. Los LEDs no tienen los partes que se mueven y, a diferencia de los CFLs, no contienen mercurio.¨ Puedes leer en nuestro blog: Cómo funciona un LED, cómo calcular mi ahorro con LED, y las principales ventajas del LED.
En GMD Solutions podemos hacer la sustitución entera de la iluminación de tu casa o negocio. Consúltanos aquí.
19. Si aún sigues recibiendo una elevada factura eléctrica, un tip que te ayudará a ahorrar es cambiar eventualmente de compañía eléctrica. Con nuestro servicio de switching, evaluamos tu factura y te cambiamos de compañía, obteniendo el máximo ahorro. Puedes consultar más sobre este servicio aquí.
¿Necesitas más consejos?, ¿quieres evaluar la eficiencia energética de tu espacio?… En GMD Solutionspodemos hacerlo. Nuestros expertos en eficiencia energética y climatización tienen mucho que aportar para ayudarte a conseguir un mejor ahorro general de los recursos.